lunes, 8 de octubre de 2007

Prevención drogodependencias1

Aquí podemos encontrar información sobre drogodependencias, programas y material para trabajar en los centros escolares.

http://www.pnsd.msc.es/Categoria3/prevenci/pdf/FichasProgramas.pdf

cómo utilizar el programa órdago y otros programas de prevención en la escuela


http://www.pnsd.msc.es/Categoria3/prevenci/pdf/AgendaAlumno.pdf

Agenda escolar “los secretos de la buena vida” dirigido a 5 y 6 educación primaria obligatoria.



http://www.pnsd.msc.es/Categoria3/prevenci/pdf/AgendaProfesor.pdf

Agenda de planificación del curso para profesorado


http://www.pnsd.msc.es/Categoria3/prevenci/pdf/GuiaPrevencion.pdf


Guía de prevención escolar. Para profesorado.

El Concurso escolar "El Secreto de la Buena Vida" está dirigido a centros educativos de Educación Primaria, y, especialmente a alumnos y alumnas de 5º y 6º curso de la EPO. Se trata de una iniciativa puesta en marcha por el Plan Nacional sobre Drogas que persigue dos objetivos fundamentales:

· Por una parte ofrecer a los escolares un instrumento lúdico y a la vez educativo, sobre prevención de las drogodependencias. Se trata del CD Rom el "Secreto de la Buena Vida;

· Por otra parte, el concurso pretende hacer llegar a los centros educativos la amplia oferta de programas escolares de prevención de los Planes Autonómicos de Drogas, porque, aunque cada día es mayor la implicación de los profesionales de la educación en esta tarea, sigue siendo necesario implementar acciones que, basadas en la evidencia, ayuden a reducir el número de escolares que experimentan con las drogas.

Materiales Del Concurso

Para conseguir los objetivos anteriores, se cuenta con una serie de materiales:

· Una agenda, dirigida a los alumnos y alumnas, que contienen mensajes y juegos relacionados con la prevención de las drogodependencias y la educación para la Salud.

Un CD-Rom, que consiste en un juego interactivo, que es la base del concurso y que describiremos más adelante. El juego viene encartado en la misma agenda.

· Una carpeta para el profesorado que contiene: Una agenda de planificación, en la que se ha incluido información sobre drogas y una serie de actividades preventivas para desarrollar en el aula; una guía de prevención escolar, con indicaciones prácticas sobre como abordar este tema desde los centros educativos; y un catálogo de programas escolares de prevención que se ofertan a los colegios desde los distintos Planes Autonómicos de Drogas.


CD-Rom El secreto de la Buena Vida

El Secreto de la Buena Vida es un juego pensado para chavales de 10 a 12 años, una aventura interactiva cuyo objetivo principal es conseguir inculcar en ellos lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define como el equilibro Bio-Psico-Social del ser humano, es decir la Salud como el esta completo de bienestar físico, psíquico y social.

  • ¿Cómo alcanzar dicho objetivo?

La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales. Una persona está sana cuando se siente bien a nivel biológico (su organismo está en equilibrio y no tiene problemas), a nivel psicológico o mental (su mente funciona adecuada y equilibradamente) y a nivel social (está bien adaptada a su entorno). Por tanto, para afrontar esta aventura y conseguir conocer el secreto se necesita mantener bien estas tres partes de la vida: las vamos a llamar la parte BIO, la parte PSICO y la parte SOCIAL. Tendremos que cuidarlas mucho en todo momento, porque si una de ellas falla no podríamos seguir adelante. El secreto está en pensar bien antes de actuar.

  • ¿Cómo se refleja en el juego?

Todas estas cosas de una forma u otra se recogen a lo largo de esta nueva aventura gráfica conversacional. Todos estos elementos teóricos se encuentran repartidos en una medida u otra en las interacciones que se desarrollan a lo largo del juego y en definitiva nos enseñarán de una forma lúdica y divertida hacia el objetivo marcado: que nuestra SALUD sea fuerte y resistente y podamos afrontar todos los retos que se nos presenten! Ahora que ya tenemos las claves... ¡¡VAMOS A ENCONTRAR EL SECRETO DE LA BUENA VIDA!!

  • Objetivos del juego

Para poder finalizar el juego correctamente y con la mejor puntuación posible necesitamos conseguir con éxito realizar una serie de actividades a lo largo de un viaje en distintos medios de transporte (que podrán ser un tren ultramoderno o un barco planeador, en función de si a la estación se llega por tierra o por mar) a lo largo de todas las Comunidades y Ciudades Autónomas. Estos objetivos son los siguientes:

1. Conseguir los 19 trozos de mapa repartidos a lo largo de las distintas estaciones. Cada estación es un punto de partida para acceder a lo que denominaremos "mini-aventura", es decir una pequeña aventura interactiva que nos adentra en distintos escenarios repartidos a lo largo y ancho de España.

2. Conseguir tener las barras BIO, PSICO y SOCIAL estén al máximo posible

3. Terminar cada una de las 19 mini-aventuras correspondientes a cada estación Para conseguir estos objetivos el jugador debe planificar su viaje, sabiendo a qué estaciones debe dirigirse primero, debe acabar las mini-aventuras correctamente realizando las acciones adecuadas dentro de ella, y debe mantener las barras en un estado adecuado, conversando de forma correcta con los personajes, encontrando y recogiendo en la mochila objetos del escenario para utilizarlos posteriormente... en general, haciendo un viaje a lo largo de España de forma correcta.

  • ¿Qué nos encontramos a lo largo del viaje?

El viaje está plagado de personajes, de juegos, de preguntas, de tareas, cada una de estas cosas nos afecta de una forma positiva o negativa tanto a los puntos como a las barras bio, psico y social. Vamos a ver cada uno de los elementos:

- Tareas: Las tareas son pequeños juegos interactivos relacionados con la salud en su plano más general que el usuario tiene que resolver adecuadamente para que le sumen puntos

- Preguntas de prevención sobre drogas: las preguntas podrán ser de una o múltiples respuestas y cuando el jugador las responde correctamente, además de dar puntos les ofrecen una información adicional relacionada con el tema de la pregunta, para reforzar el resultado pedagógico.

- Juegos: los juegos son la parte más lúdica de la aventura y sirven para conseguir puntos adicionales, aunque por supuesto habrá que terminarlos correctamente para ello.

- Conversaciones con personajes: Se podrá establecer un diálogo con muchos de los personajes que están a lo largo de la aventura. En función de lo adecuado de tu conversación te afectará positiva o negativamente a las barras psico y social, incluso en ocasiones te darán puntuación.

- Personajes antagónicos: Habrá más personajes haciendo el mismo viaje que el usuario, personajes que tratarán de hacer que no cumpla su objetivo, para ello, se meterán con él y le retarán. El usuario podrá decidir si se enfrenta a ellos o no, pero si lo hace, le propondrán tareas o preguntas más difíciles, le harán prescindir de cosas que ya ha recogido en su mochila... en cualquier caso, al final sumarán o restarán puntos y afectarán positiva o negativamente a tu barra de energía.

  • Finalizar el juego

El objetivo del juego es conseguir que el usuario juegue infinidad de veces. Para ello, le permitimos en cualquier momento guardar la partida para continuarla en el mismo punto en que la dejó.

La primera vez que juega, el usuario debe elegir por este motivo un nombre único y una contraseña, que le permitirá guardar todas las actividades que va realizando, el estado de su inventario (su mochila) y los trozos de mapa encontrados. Si el usuario no guardara la partida, evidentemente no podría continuar en el estado en que lo dejó por última vez.

Cuando el usuario encuentra todos los trozos de mapa al recorrer todas las estaciones y sus mini-aventuras asociadas, y por otro lado, también mantiene a un nivel adecuado todas sus barras bio, psico y sociales, llega al final del juego y encuentra el Secreto tan buscado.

Pero es posible que finalice el juego de forma prematura de tres formas distintas:

- Ha viajado durante más de los 30 días completos que dura el viaje y por lo tanto tiene que "volver a casa"

- Su barra de energía o barra bio ha llegado a 0% y por lo tanto no puede continuar. Esto es debido a que no ha descansado lo suficiente, no ha comido adecuadamente y por lo tanto el desgaste físico no le permite continuar.

- Ha llamado a casa utilizando el icono del móvil y ha pedido que le vengan a recoger

En cualquier caso, cada vez que finaliza el juego, aunque sea de forma prematura, se le muestra una pantalla donde se recopila su puntuación y se le da un código numérico que le permitirá validar posteriormente esa puntuación en el Plan Nacional sobre Drogas, de forma que se le permitirá participar en el concurso nacional siempre y cuando haya hecho la mejor puntuación de toda su Comunidad o Ciudad Autónoma.

  • Aspectos técnicos

El juego está desarrollado en lenguaje Actionscript de Adobe Flash. Está preparado para ejecutarse en ordenadores PC que tengan instalado el sistema operativo Windows (98SE/ME/2000/XP), el sistema operativo Macintosh OSX o el sistema operativo Linux (GNULinex).

El CD-ROM que acompaña a esta presentación es capaz de ejecutarse en estos sistemas operativos y además tiene un sistema de instalación automático de la aplicación para el sistema operativo Windows. Esto permite que para este sistema operativo se pueda instalar / desinstalar la aplicación en el disco duro del PC y poder jugar en ordenadores sin hacer uso del CD-ROM.

Los requisitos recomendados de la máquina PC para que se ejecute el juego con calidad y total garantía son los siguientes son Pentium IV a 1Ghz con 128Mb de RAM y tarjeta gráfica de 32 MB con resolución 1024x768 píxeles a 16 millones de colores, aunque se ha llegado a ejecutar en máquinas Pentium III a 700Mhz con 64 MB de RAM y tarjeta gráfica de 8 Mb a 800x600 píxeles de resolución, siendo en esta última mucho más lenta la reproducción del juego.

Prevención drogodependencias2

http://www.pnsd.msc.es/Categoria3/prevenci/areaPrevencion/home.htm

Área de prevención


La prevención del uso indebido de drogas, enmarcada en una estrategia más global de promoción de la salud y el bienestar, constituye el objetivo prioritario del Plan Nacional sobre Drogas.

A la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, como máximo órgano responsable de la ejecución del Plan, le compete definir una política estratégica global que, desde el consenso, posibilite la estabilidad de los programas y actuaciones preventivas, su constante evaluación y su progresiva mejora.

Las Comunidades Autónomas, en colaboración con las Administraciones locales, tienen la función de planificar y ejecutar unas adecuadas políticas autonómicas y locales en esta materia, así como sus correspondientes apoyos financieros y técnicos.

La prevención persigue básicamente:

- Sensibilizar y movilizar a la sociedad para generar una cultura de rechazo a las drogas mediante el fomento de sus propios valores y recursos.

- Informar y educar a nuestros ciudadanos, especialmente niños y jóvenes, para que desarrollen estilos de vida positivos, saludables y autónomos.

En la consecución de estos objetivos deberán trabajar de forma coherente e integrada las distintas Administraciones, las organizaciones sociales, los padres y educadores, los medios de educación y, en suma, la sociedad en su conjunto. Las acciones y programas a impulsar se aplican en los siguientes ámbitos de intervención: Escolar, comunitario y de los medios de comunicación.



Prevención del consumo

Los objetivos y líneas preventivas del Plan Nacional sobre Drogas se recogen en el Plan de Acción 2005-2008. La prevención es uno de los 6 ejes que se establecen en este Plan y en él se contemplan 13 acciones directamente relacionadas con esta área, que se refieren al impulso de la prevención familiar, la formación del profesorado y la incorporación de profesionales sanitarios a tareas preventivas en la escuela, la difusión social de la información y el trabajo con medios de comunicación, el impulso de la prevención laboral, el trabajo con poblaciones vulnerables, la mediación entre iguales, la intervención preventiva sobre el consumo juvenil de alcohol y los problemas asociados y, por último, la intervención preventiva con mujeres.
Con el objetivo de promover estas líneas de actuación, la Delegación del Gobierno para el PNSD financia proyectos de prevención a las Comunidades y Ciudades Autónomas, a Corporaciones Locales y a ONGs. En relación a los proyectos financiados a las Comunidades Autónomas, una de las vías son las subvenciones con cargo al concepto presupuestario 458 (Fondo de Bienes Decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados). En el año 2005 se ha destinado a la prevención la cantidad de 1.839.138 euros, lo que supone el 38% de los fondos distribuidos en base a este concepto (figura 2.1).

En cuanto a las características de los mismos, dieciséis de los veinticinco proyectos financiados son universales y han recibido el 45% del presupuesto (figura 2.2).

Como se puede ver en la figura 2.3 los ámbitos a los que más fondos se han destinado han sido el del ocio (27%) y el ámbito comunitario (23%).

En cuanto a la población destinataria de los programas, el 37% de la financiación se destina a jóvenes y adolescentes y un 16% a programas dirigidos a las familias. Los profesionales son también destinatarios de un porcentaje importante de estos presupuestos (14%) (figura 2.4).

Por otra parte, en cuanto a los proyectos financiados a ONGs, a través de las diferentes Órdenes de Ayuda (Fondo de Bienes Decomisados y Presupuestos Generales) un 51% del presupuesto se ha destinado a financiar proyectos de prevención, lo que supone una cantidad de 1.771.000 euros; siendo el ámbito familiar el que más fondos ha recibido (24%). Los programas universales han recibido el 74% del presupuesto (figuras 2.5, 2.6, 2.7 y 2.8).




También se ha priorizado el trabajo conjunto con la sociedad civil, para lo cual se ha constituido el Foro “La Sociedad ante las Drogas” en el que participan más de 50 organizaciones no gubernamentales. Durante 2005 se establecieron tres grupos de trabajo “Juventud”, “Familia” y “Medios de Comunicación” que, a lo largo del año elaboraron propuestas sobre estos temas, que presentaron en un Pleno del Foro, el día 29 de noviembre de 2005 (www.pnsd.msc.es/Categoria3/prevenci/ForoSociedad.htm)

PREVENCIÓN UNIVERSAL

1. Prevención escolar

La prevención escolar está bien asentada en todo el territorio español y la cobertura de alumnos crece cada año. Según los datos proporcionados por las Comunidades Autónomas, durante 2005 han participado 1.178.236 alumnos en programas de prevención escolar de carácter universal. En algunas CCAA la cobertura de centros es total. En acciones puntuales de prevención en la escuela (reparto de materiales preventivos, charlas...) han intervenido al menos 125.903 alumnos.
Hay más de 40 programas validados por las Comunidades Autónomas que están recogidos en un catálogo elaborado por la Delegación del Gobierno para el PNSD.
Muchos de estos programas están integrados en el marco de la Educación para la Salud en el Proyecto Educativo del centro, desarrollándose a través de una metodología transversal en el proyecto curricular al que se incorporan los contenidos preventivos. Se trata de integrar en el currículum escolar la promoción de la salud y la adquisición de hábitos de vida saludables así como la prevención de conductas de riesgo.
Existe una gran diversidad y dispersión de los programas de prevención escolar ofertados por los Planes Autonómicos de Drogas. Según los datos disponibles hasta el momento, sólo tres programas se aplican en al menos cuatro CCAA: Prevenir para Vivir, en el que han participado 479.931 alumnos; Órdago, con 169.939 participantes y La Aventura de la Vida con 28.473 alumnos participantes.
Los programas aplicados varían mucho en cuanto al número de sesiones de aplicación en el aula (entre 3 y 40) y a la exigencia e intensidad en la formación del profesorado. Durante 2005, 27.122 profesores han participando en cursos acreditados de formación específica para la aplicación de programas concretos de prevención. Muchos de estos programas integran también una formación para los padres de los alumnos que participan. En algunas CCAA se fomentan modelos combinados de prevención (prevención escolar, familiar y extraescolar) que tienen como objetivo que niños y adolescentes estén bajo la influencia simultánea de distintos programas preventivos para incidir desde diversos ámbitos en su comportamiento. Algunos centros educativos demandan también otro tipo de formación para el profesorado como es la que se centra en dos aspectos fundamentales: por una parte, papel y normas del centro en relación con el consumo de drogas y, por otra, intervención con alumnos consumidores (actitudes, estrategias, responsabilidades...).
La colaboración institucional entre los Departamentos que se ocupan de las drogodependencias y los de Educación se mantiene vigente en todas las CCAA para la promoción de la Educación para la Salud en la escuela, impulsando la participación, no sólo de los técnicos en prevención, sino también de todos los agentes que actúan en la promoción de hábitos saludables e incompatibles con el consumo de drogas (educadores, profesionales sanitarios, familias…).
La mayoría de las CCAA mantiene además un alto grado de cooperación interinstitucional teniendo como base la intersectorialidad y la transversalidad de los diferentes organismos implicados, tanto públicos (Administración Autonómica y Local) como privados (entidades privadas, sociedades científicas, agentes sociales…).
Como novedad, hay que apuntar algunas iniciativas que integran un componente comunitario basado en la coordinación de centros de enseñanza y sanitarios, en consonancia con uno de los déficit detectados en la evaluación de la Estrategia Nacional sobre Drogas, donde se puso de manifiesto que era necesario implicar al sector de la atención primaria en la prevención de las drogodependencias. En este sentido, en el marco del proyecto Salud-escuela, con 64.000 participantes, desarrollado en Cataluña, se ha formado a los profesionales de enfermería de las Áreas Básicas de Salud implicados, en promoción de la salud y prevención de los consumos de drogas y problemas asociados en adolescentes y jóvenes. Andalucía aplica también un programa, Forma Joven, que pretende acercar a los centros educativos asesorías de información y formación, orientación y derivación a centros especializados cuando sea necesario, llevadas a cabo por profesionales sanitarios especialmente formados y capacitados para atender las diferentes demandas de adolescentes y jóvenes.
Fuera del ámbito escolar, pero también dentro del educativo, se desarrollan programas de prevención en universidades, que utilizan una estrategia informativa y de sensibilización y están basados en la mediación entre jóvenes. Por su parte, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ha dedicado el año 2005 a reformar los materiales del antiguo concurso de prevención escolar Sinesio, para su lanzamiento durante el curso 2006-2007, con el nuevo nombre de El Secreto de la Buena Vida. En el curso 2005-2006 se ha promovido un concurso de mensajes de prevención entre el alumnado de 5º y 6º de Primaria con el objetivo de incluirlo en los nuevos materiales y fomentar así la participación de los destinatarios en esta acción.

2. Prevención familiar

En este ámbito no se aprecian grandes cambios. Se continúa con la tendencia a la realización de versiones para familias de programas escolares consolidados como Entre todos, Órdago, En la huerta con mis amigos. En otros casos, se trata de implicar a los padres fomentando su participación en actividades que los alumnos deben realizar en casa junto con los mismos (Prevenir para vivir y Entre todos).
Las actividades preventivas más frecuentes siguen siendo las intervenciones breves e informativas: cursos y charlas que se complementan cada vez en más CCAA con espacios virtuales de información para padres y madres. En este sentido, algunos programas familiares cuentan con un sitio específico en Internet complementario de programas, como por ejemplo la página web Habla con ellos, de la Comunidad de Madrid. Algunas Comunidades Autónomas utilizan la vía de formación de padres como mediadores para llegar a poblaciones más amplias, como es el caso de Cataluña, con su programa Conecta con ellos. También es frecuente en este ámbito la distribución de material informativo a través de vídeos. Algunos de los programas familiares desarrollados establecen una red de padres formados que actúan como referente para otros padres y que facilitan la difusión de la información y el cambio de actitudes a través de la metodología de la educación entre iguales.
Si bien los contenidos que más se trabajan en los programas de prevención familiar son contenidos genéricos sobre la comunicación entre padres e hijos y la potenciación de habilidades con los hijos frente a las drogodependencias en general, se viene apreciando la aparición cada vez más extendida, de programas familiares específicos para la prevención del consumo de sustancias concretas como el alcohol y el cannabis.
Todas las Comunidades y Ciudades Autónomas impulsan la prevención familiar. De hecho, en 2005, y según los datos aportados por los Planes Autonómicos de Drogas, 68.186 padres y madres han participado en este tipo de programas y otros 17.303 han intervenido en acciones puntuales relacionadas con la prevención familiar, no sin dificultad, ya que sigue siendo difícil captar y mantener a los padres y madres en los programas. Excepcionalmente, en el ámbito familiar, el programa de prevención Moneo-versión 4 sesiones desarrollado por Castilla y León tienen un alto índice de retención de los padres que lo iniciaron (92%) relacionado con el grado de satisfacción que manifiestan los padres/madres participantes. Así el 90,7% de los participantes en este programa recomendaría a otros padres su participación en el mismo. Muchas de las dificultades del trabajo con familias están recogidas en el trabajo del Grupo de Trabajo sobre Familia del Foro La Sociedad ante las Drogas.

3. Prevención comunitaria

Programas de ocio alternativo. Estos programas tienen como objetivo fomentar la realización de actividades saludables alternativas al consumo de drogas durante el tiempo de ocio juvenil que incluyen talleres, actividades deportivas y culturales, etc. La metodología se centra en la intervención de mediadores juveniles en el grupo de iguales y están dirigidos a jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años.
En relación con este tema, el Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas colabora en la financiación de programas de ocio alternativo llevadas a cabo por las corporaciones locales. En el año 2005, la Delegación ha subvencionado a 36 Corporaciones Locales la realización de otros tantos programas de prevención de las drogodependencias, con 1.700.000 euros.
Por su parte, todas las Comunidades Autónomas financian o co-financian proyectos de prevención de ocio alternativo en el ámbito local, bien a través de convocatorias de subvención o mediante la firma de convenios.
Muchas corporaciones locales, especialmente en el caso de aquéllas más pobladas (población superior a 50.000 habitantes), cuentan con un Plan Local de Drogas donde se definen claramente los objetivos y las actuaciones a desarrollar en esta materia. Igualmente, estos Planes Locales de Drogas establecen una estructura organizativa y asignan unos recursos económicos para la realización de esas actuaciones.
Numerosos Ayuntamientos desarrollan actividades relacionadas con la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, así como con la atención a las personas afectadas por dicho consumo, de acuerdo con las funciones que les competen según la legislación vigente.

Programas realizados en lugares de consumo. Prácticamente todas las Comunidades Autónomas realizan intervenciones en lugares de ocio y consumo nocturnos. En algunos casos, se lleva a cabo un intenso diálogo entre los agentes sociales implicados en la noche acerca de la dispensación responsable de alcohol.
La mayor parte de las veces los objetivos son la reducción del daño, mediante estrategias informativas realizadas por mediadores juveniles, test in situ sobre la composición de las drogas y la reducción de los accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas, con la puesta en marcha de programas de promoción de transporte alternativo (autobuses nocturnos) y programas del conductor designado.

4. Ámbito laboral

La práctica totalidad de las actuaciones de prevención en el ámbito laboral se desarrollan en el marco de convenios de colaboración entre las Confederaciones Regionales de Empresarios y las principales Organizaciones Sindicales. Las mayor parte de las actividades que se realizan son campañas de sensibilización y de promoción de hábitos saludables, tanto dentro del entorno laboral como fuera de él (parte de estas campañas se dirigen a los trabajadores/as teniendo en cuenta que muchos de ellos son también padres/madres integrándose la prevención familiar en este ámbito). Otros tipos de actuaciones son las que se dirigen a facilitar la integración laboral de personas con drogodependencias y las de formación específica para Delegados sindicales.
La inminente entrada en vigor de la Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo en el año 2006, ha provocado que, durante el año 2005, se generalizasen, entre las campañas de sensibilización, las dirigidas a la promoción de espacios sin humo con la distinción de “Punto Azul”, y a la puesta en marcha en los centros de trabajo programas de deshabituación tabáquica.
En algunas CCAA se han priorizado sectores de producción y programas dirigidos a colectivos de trabajadores en situación de alto riesgo y también a aquellos cuyo desempeño laboral puede suponer un riesgo para terceros como es el caso de conductores de vehículos, profesionales de seguridad, personal sanitario…

5. Medios de comunicación

La mayor parte de las CCAA desarrollan campañas mediáticas que van desde acciones puntuales con ocasión de los Días Mundiales sin drogas hasta otras actuaciones como microespacios audiovisuales informativos, spots televisivos y en salas de cine y entrega de DVDs informativos junto con los diarios locales.
Algunas CCAA promueven programas sobre drogas (informativos, debates, entrevistas…) en los medios de comunicación,especialmente en las radios y televisiones locales. En Asturias, por ejemplo, se ha llevado a cabo una escuela de padres y madres a través de la televisión con la emisión de 12 programas de 30 minutos en los que tras el visionado de un vídeo se celebraba un debate posterior entre un grupo formado por un padre o madre, un alumno/a, un profesional de la salud y otro de educación. Asimismo, difunden a través de los medios (televisiones locales y prensa fundamentalmente), las actuaciones y programas llevados a cabo por los Planes Autonómicos de Drogas.
Son habituales las páginas web sobre drogas dirigidas a poblaciones específicas (niños, jóvenes, padres y madres, educadores…).Proliferan las dedicadas a los adolescentes y jóvenes. En estas páginas los jóvenes disponen de información tanto sobre las diferentes drogas como sobre las actuaciones más relevantes que se están desarrollando en el campo de la prevención en el territorio autonómico.
En Cataluña se ha difundido una campaña protagonizada por el cartel ganador del II Concurso para jóvenes creativos “Cannabis: Una mirada crítica” en el que los jóvenes participantes debían encontrar mensajes de sensibilización que ayudasen a aumentar la percepción del riesgo del consumo de cannabis. El cartel ganador fue difundido a través de expositores publicitarios de calle y de medios de transporte, y se elaboró una página web informativa.
Por su parte, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas puso en marcha la campaña Drogas, ¿te la vas a jugar? La campaña se dirige fundamentalmente a la población juvenil, con el objetivo de incrementar la percepción del riesgo del consumo. Con un tono positivo que apela a la responsabilidad de los adolescentes, incluye anuncios en prensa, radio, televisión e internet, vallas, marquesinas y autobuses urbanos, así como anuncios luminosos en zonas de ocio (bares, cafés, discotecas).
La campaña está dotada con un presupuesto de 640.000 euros, y en su difusión colaboran de forma altruista más de 200 entidades públicas y privadas, entre las que se encuentran Ayuntamientos, Comunidades Autónomas, ONGs y medios de comunicación de todo el país.
También hay que destacar que uno de los grupos de trabajo del Foro “La sociedad ante las drogas” está centrado en los medios de comunicación. Uno de los frutos de este grupo es la elaboración de una guía de buenas prácticas para medios de comunicación y profesionales de la información (
www.pnsd.msc.es/prensa/BuenasPracticas.htm). En este sentido, algunos territorios autonómicos, como Melilla, han dirigido sus actuaciones en este campo a la sensibilización y la formación de los profesionales de los medios de comunicación en el ámbito de las drogodependencias.

PREVENCIÓN SELECTIVA E INDICADA

La Administración Central apoya la intervención con colectivos vulnerables a través de las diferentes convocatorias de ayuda a entidades sociales sin ánimo de lucro. Una parte del 0,52% del Impuesto sobre la renta de las personas físicas que se destina a ayudas a organizaciones sociales sin ánimo de lucro, financia programas de drogas. A su vez una gran parte de los programas de drogas financiados con cargo a este crédito son programas de prevención selectiva.
En concreto, en el año 2005 se han destinado 619.874 euros a este concepto, con programas que trabajan principalmente con menores y jóvenes en zonas de riesgo y de exclusión social y en menor medida, con las familias de estos jóvenes.
La prevención con colectivos vulnerables es una prioridad del Plan de Acción sobre Drogas (2º eje; acción 8). De hecho, dentro de los programas que se subvencionan a ONGs a través de las diferentes convocatorias de ayuda (Presupuestos generales y Fondo de Bienes Decomisados), el 26% son programas de prevención selectiva dirigidos a población en situación de mayor riesgo.
Por su parte, todas las Comunidades Autónomas llevan cabo programas de prevención selectiva e indicada, si bien no todas aportan datos sobre dichas actuaciones.
Se observa una mayor colaboración institucional en este ámbito. En Madrid, por ejemplo, se ha puesto en marcha una línea de intervención preventiva en colaboración con el Instituto Madrileño del Menor y la Familia (IMMF) con el fin de extender la prevención a los menores de centros de protección. En Cataluña, conjuntamente con la Dirección General de Justicia Juvenil, se ha iniciado la implementación de un proyecto piloto para la elaboración de un programa de prevención selectivo e indicado para jóvenes infractores y sus familias.
Existen programas específicos de menores en riesgo desarrollados en la comunidad y, en menos ocasiones, en el ámbito escolar. Se han extendido las actuaciones sobre menores con problemas penales, menores en centros de protección.
Para los jóvenes sancionados por consumo o tenencia de drogas en lugares públicos se ha diseñado programas que ofrecen la posibilidad de sustituir la multa económica por la realización de un curso de información/reflexión específico para la sustancia objeto de la denuncia. También se han desarrollado programas de prevención selectiva e indicada dirigidos a familias en riesgo, mujeres ex-consumidoras con hijos a su cargo, así como programas específicos para minorías étnicas dirigidos a familias y a jóvenes gitanos con problemas relacionados con las drogodependencias y desestructuración familiar debida al consumo de drogas.
Muchos de estos programas empiezan a ser evaluados no sólo en la cantidad de las acciones desarrolladas y en su cobertura, sino también en la calidad de dichas actuaciones y en los resultados de las mismas.
Gran parte de los esfuerzos preventivos en este ámbito se dirigen a la formación de mediadores sociales, profesionales del sistema judicial y policial, de centros de día y otros profesionales que trabajan con estos colectivos de riesgo para dotarles de estrategias como agentes preventivos, aportándoles, en algunos casos soportes didácticos que les ayuden a dinamizar intervenciones grupales tanto con los menores en riesgo como con sus familias.
Por otro lado, algunos programas asistenciales incorporan, ya desde hace años, labores de prevención selectiva e indicada con menores consumidores que no cumplen criterios de dependencia. El trabajo con ellos se realiza en la calle, en dispositivos comunitarios, o en otros recursos diferentes a los asistenciales, evitando así el contacto con población drogodependiente. La mayoría de estos programas incorporan componentes de desarrollo personal, de apoyo a la escolarización y de ocio.
Se han llevado a cabo algunos estudios de interés en este ámbito, como el realizado por la Comunidad Autónoma de Madrid sobre los factores de riesgo y protección psicosociales asociados al consumo de drogas en la población infanto- juvenil de la red de centros de protección del Instituto Madrileño del Menor y la Familia.


Prevención drogodependencias3

En este sitio tenemos la posibilidad de preguntar sobre el tema de drogadependencias y nos contestara una organización de reconocido prestigio en este tema como es proyecto hombre.

http://www.proyectohombreastur.org/consultas.php

Participación ciudadana1

PONENCIA DE MARCO MARCHIONI

1ª JORNADA COMUNITARIA DEL DISTRITO DE MORATALAZ

MADRID, 29 DE NOVIEMBRE DE 2002

En estos últimos veinte años y situándonos en la realidad de España, se ha dado un avance en lo que se refiere a la presencia de recursos técnicos y profesionales de diferentes ámbitos de ciencias humanas y sociales en las comunidades locales. Se puede afirmar con absoluta seguridad que jamás en la historia moderna ha habido tantos recursos cualificados para atender a las demandas y necesidades sociales de las poblaciones en su propio territorio de vida o muy cercanos a él.

Este panorama - positivo y en potencia muy favorable para un enorme avance social a todos los niveles y , también en potencia, universalmente utilizado- se ve complicado y a veces enturbiado por una serie de elementos o factores que de hecho disminuyen o complican este gran potencial y esta riqueza. Estos elementos pueden ser resumidos en los siguientes puntos:

Ø La dependencia de los recursos de diferentes administraciones o de diferentes sectores o áreas de las administraciones, en ausencia de una planificación global compartida, puede conducir a intervenciones sectoriales compartimentadas y a crear barreras innecesarias a la coordinación. Coordinación de diferentes aportaciones frente a demandas sociales cuyas causas son , naturalmente, diversas y entrelazadas entre sí , que es inevitable para conseguir los máximos resultados y beneficios.

Ø El imparable proceso de privatización de hecho - más allá del debate político e ideológico que puede generar- tiende inevitablemente a fragmentar ulteriormente las intervenciones y los actores.

Ø El aumento creciente de las demandas sociales ( determinado, bien por un a veces mal entendido derecho de la ciudadanía, bien por la aparición de nuevas problemáticas sociales, bien por el avance de de las ciencias humanas en general ) produce muy a menudo el hecho de que la mayoría de los recursos se vean absorbidos por la atención inmediata y fiundamentalmente individualizada, con consecuencias importantes tales como:

§ La imposibilidad de hecho de atender demandas colectivas

§ La imposibilidad de hecho de intervenir sobre las causas de las demandas.

§ La imposibilidad de tiempo, espacio y órganos de coordinación y de intervención compartida.

§ La imposibilidad de realizar intervenciones realmente preventivas .

§ La enorme dificultad para implicar correctamente a la población en procesos educativos y participativos absolutamente necesarios para invertir tendencias negativas y para conseguir resultados permanentes.

Todo ello nos lleva a afirmar que el enorme potencial de recursos existentes está siendo infrautilizado y que la respuesta a las demandas sociales no alcanza los objetivos que seguramente todo el mundo consideraría necesario en el nuevo contexto social y económico en el cual nos movemos.

Parece evidente que la realidad de las sociedades avanzadas es una realidad compleja y, podríamos afirmar, cada vez más compleja. Soluciones que hace pocos años nos parecían acertadas y adecuadas, se vuelven rápidamente obsoletas. Esto ocurre en todos los campos: se da un avance continuo en todos los ámbitos de las ciencias, y también como es natural en el ámbito de las ciencias humanas y sociales, que es el que nos interesa más directamente y en el que más directamente actuamos.

En este sentido, situándonos más propiamente en este ámbito, constatamos que estamos viviendo una época en la que perduran necesidades sociales como consecuencias de causas que ya han dejado de producirse, mientras en el horizonte cercano ya aparecen nuevas situaciones y nuevas consecuencias sociales, y para todo esto lo que habíamos preparado y organizado no nos parece que sea lo más adecuado.

Todo ello nos lleva a una primera conclusión que es al mismo tiempo una hipótesis de trabajo cara al futuro: tenemos que valorizar al máximo lo que tenemos y tenemos que aportar aquellos cambios necesarios para hacer frente a las nuevas situaciones y a las nuevas demandas. No podemos simplemente montar nuevas estructuras o nuevas organizaciones, no sólo por escasez de recursos, sino para evitar el peligro de aumentar servicios o programas desintegrados del resto y muy a menudo superpuestos, como ya en parte está ocurriendo. Para ello parecen esenciales, por lo menos, tres cuestiones que aquí sólo podemos presentar muy sintéticamente, y que son, en mi opinión, las siguientes:

§ La necesidad de una racional y eficaz integración interinstitucional que permita, a su vez, la integración de los niveles competenciales y de los recursos dependientes de los diferentes niveles de las administraciones públicas en un sistema autonómico extremadamente avanzado y , por ende, complejo.

§ Esta necesaria integración interinstitucional muy difícilmente se puede realizar en ausencia de un diagnóstico y de una programación a medio- largo plazo- también compartida- que permita afrontar las diferentes cuestiones con una visión global, superando las inevitables visiones sectoriales existentes.

§ Por último, a nivel funcional, la necesidad de una coordinación operativa que permita las necesarias sinergias para afrontar positivamente,y en parte prevenir, las consecuencias de procesos

económicos, políticos y sociales que directa o indirectamente afectan a la

calidad de vida de la población y a su posibilidad de desarrollo.

Uno de los niveles en los que se pueden realizar las condiciones anteriormente descritas es, sin duda, el nivel del territorio; mejor dicho, los ámbitos territoriales del municipio, asumido por fin como un referente clave para realizar en él procesos de respuesta avanzada a las nuevas necesidades sociales de la población.

En este sentido el distrito- y no los barrios- nos aparece como la dimensión social y administrativa más idónea, y el Ayuntamiento, en su organización a la vez central y descentralizada, como la administración más adecuada para dirigir - que no hegemonizar- el necesario proceso de reconversión, reorganización y coordinación que la realidad de hoy nos pide.

En este marco de complejidad y de necesidad de cambios aparecen, en mi opinión, tres elementos clave:

1. La absoluta necesidad de coordinación de los diferentes servicios públicos, privados y voluntarios que operan en el mismo territorio, aunque en ámbitos de intervención y competencia diferentes, y que por lo tanto se dirigen a la misma población.

Al tema de la coordinación dedicaremos luego algunas observaciones,

pero recordamos que la experiencia realizada en Moratalaz se presenta

como absolutamente innovadora y abre el camino a nuevas posibilidades

positivas.

2. La necesidad de poner en marcha procesos de medio- largo período que permitan realizar acciones asistenciales, promocionales y preventivas de manera conjunta y conexa, superando la actual fragmentación de programas específicos y proyectos particulares.

Una programación inter y multisectorial de medio-largo periodo permitirá integrar y valorizar los muchos recursos hoy aislados e inconexos, y así contribuir a mejorar sustancialmente situaciones sociales consideradas injustas o negativas, atendiendo también a las causas de las mismas y no sólo a sus consecuencias.

Por último estos procesos de mejora coordinada permitirán implicar

correctamente a la población.

3. Por demasiado tiempo, acaso sin quererlo, hemos educado a la población en

delegar en los profesionales y en los técnicos la solución de los problemas sociales, confundiendo la aportación científica y profesional con un abandono de sus propias responsabilidades como ciudadanos y ciudadanas.

Este hecho es hoy claramente visible en el tema educativo y también, creo yo, en el tema del cuidado de la salud.

Personalmente he definido esta actitud como delegación pasiva de la ciudadanía hacia el estamento técnico y también, muy a

menudo, hacia el estamento político.

Así que hoy aparece evidente que las nuevas demandas sociales no pueden ser afrontadas exclusivamente desde la perspectiva técnico-profesional, sino que tienen que ser afrontadas con la aportación directa de la población y con su participación activa (teniendo en cuenta que al hablar de población nos referimos siempre a una parte y no al conjunto de ella, ya que éste sería un planteamiento utópico e irreal).

Es decir, que tiene que darse una nueva relación entre el conjunto de recursos (técnicos, profesionales y científicos) y los representantes reales de la población. En este sentido también la experiencia de Moratalaz se manifiesta como muy importante y muy avanzada.

La necesidad de esta nueva relación entre recursos y población requiere de un trabajo técnico, es decir del trabajo profesional de un recurso de nuevo tipo que llamamos Equipo Comunitario, cuya función y misión fundamental es justamente crear las condiciones más adecuadas para que la población pueda participar, para que los recursos puedan coordinarse y para para que las relaciones entre los dos protagonistas sean correctas, dialécticas y no conflictuales.

La participación de la población tiene que empezar desde el diagnóstico social, y no cuando ya se ha decidido todo lo que hay que hacer, porque en ese caso la delegación pasiva es inevitable.

Ello requiere que los servicios y los técnicos trabajemos mucho más de lo que se hace hoy la metodología de la escucha y de la investigación participativa.

Y requiere luego que en los territorios existan organismos abiertos y democráticos realmente representativos de la población, como demuestra la experiencia del Grupo Comunitario de ......... Y esto, en general, hoy tampoco existe ya que la realidad del movimiento asociativo es bastante pobre y fragmentada en intereses particulares, y generalmente incapaz de llevar adelante proyectos compartidos. Pero esto no puede ni debe ser óbice para no buscar correctamente la implicación y la participación de la población.

Las nuevas demandas sociales y el peligro de dicotomización de la sociedad imponen estos cambios y estas nuevas maneras de enfocar la acción social en los territorios.