A pesar de que el cáncer ocupa un lugar prioritario en los foros y reuniones científicas, pocas veces se ha abordado desde la perspectiva de uno de los colectivos más implicados en la atención al paciente oncológico, el de la enfermería. Esta nueva Monografía de la Fundación Dr. Antonio Esteve recoge la experiencia de diferentes profesionales sanitarios sobre el tratamiento del enfermo de cáncer, centrando especialmente la atención en el papel fundamental de las enfermeras y enfermeros.
Coordinada por Rosa Maria Torrens, ex profesora y directora de la Escuela Universitaria de Enfermería Vall d’Hebron de Barcelona, la publicación surge como resultado de la Mesa redonda organizada en noviembre de 2009 y que reunió a profesionales expertos de la medicina, la psicología, la bioética, la fisioterapia y la enfermería. Su propósito era analizar cómo se interviene ante los problemas clínicos y las necesidades del enfermo, consecuentes al cáncer y a su tratamiento, desde la perspectiva de la enfermería.
El libro arranca con el tratamiento de dos de los cánceres de más prevalencia y mayor impacto en nuestro entorno, el de mama y el de pulmón, para dar paso después al abordaje de los cuidados durante la quimioterapia, el dolor, la desnutrición, la rehabilitación tras el vaciamiento axilar, los dilemas bioéticos y los cuidados paliativos. Todo ello analizando cómo la enfermería desempeña su papel, orientado a colaborar en la curación y en la ayuda a las personas para el logro de una mejor calidad de vida y confort.
Puede consultar en PDF el contenido íntegro o por capítulos de la Monografía Dr. Antonio Esteve Atención al paciente oncológico desde la perspectiva de enfermería haciendo clic en los enlaces correspondientes. Si lo desea, también puede solicitar un ejemplar del libro clicando en Añadir a mi selección.
Documento entero
R.M. Torrens
Descargar documento Añadir a mi selección
Capítulos
Lista de participantes
Descargar documento
Introducción
R.M. Torrens
Descargar documento
1. Actualización del tratamiento del cáncer de mama
A. De Juan / L. Calera / L. Gutiérrez / L. Saiz / M.A. Ruiz de la Fuente
Descargar documento
2. Actualización del tratamiento del cáncer no microcítico de pulmón
R. García-Campelo / M. Quindós / D. Dopico / L. Sande
Descargar documento
3. Contribución de los cuidados de enfermería en la atención oncológica
T. Ferro
Descargar documento
4. Rol de la enfermería en la administración de la quimioterapia
J. Güell
Descargar documento
5. Papel de la enfermería en la atención nutricional de los pacientes con cáncer
E. Camarero
Descargar documento
6. El profesional de enfermería en el tratamiento del dolor del paciente oncológico
R. Gálvez
Descargar documento
7. Rehabilitación y fisioterapia posmastectomía con vaciado axilar
C. Palacio
Descargar documento
8. Valoración, percepción del riesgo e impacto psicológico del consejo genético en el cáncer
N. Gadea
Descargar documento
9. Atención domiciliaria al enfermo en situación terminal
X. Busquet
Descargar documento
10. Comunicación, espera y sufrimiento en oncología
R. Bayés
Descargar documento
11. Bioética y cáncer
A. Puyol
Descargar documento
12. La investigación de enfermería en los cuidados del paciente con cáncer
P. Fernández-Ortega
Descargar documento
lunes, 15 de noviembre de 2010
Atención al paciente oncológico desde la perspectiva de enfermería
Publicado por
Marta
en
17:54
0
comentarios
Etiquetas: cáncer, profesionales de la salud
Pregunta sobre programas de salud
Ana, pregunta sobre sobre información de distintos programas del Principado de Asturias.
Respuesta:
para mujeres que deseen preparar su embarazo
http://www.asturias.es/Astursalud/Ficheros/AS_Salud%20Publica/AS_Promocion%20de%20la%20Salud/Salud%20sexual%20y%20reproductiva/Salud%20reproductiva/PREPARARSE%20PARA%20EL%20EMBARAZO.pdf
para las mujeres que desean un embarazo o embarazadas:
http://www.asturias.es/Astursalud/Ficheros/AS_Salud%20Publica/AS_Promocion%20de%20la%20Salud/FOLLETO%20SALUD%20MATERNAL%2024P.indd.pdf
http://www.asturias.es/portal/site/astursalud/menuitem.2d7ff2df00b62567dbdfb51020688a0c/?vgnextoid=8d1fb91f60a76210VgnVCM10000097030a0aRCRD
esta información es sobre ´cáncer de cuello de útero:
http://www.asturias.es/portal/site/astursalud/menuitem.2d7ff2df00b62567dbdfb51020688a0c/?vgnextoid=f98711e71d324210VgnVCM10000097030a0aRCRD&vgnextchannel=05b76be697698210VgnVCM10000097030a0aRCRD
Calendario de vacunaciones en personas adultas:
http://www.asturias.es/Asturias/ARTICULOS/Temas/Salud/Programa%20de%20Vacunaciones/Archivos/cal_vacunas_adulto_2010.pdf
Campaña de la gripe:
http://www.asturias.es/portal/site/astursalud/menuitem.2d7ff2df00b62567dbdfb51020688a0c/?vgnextoid=2d8a1ac09c414210VgnVCM10000097030a0aRCRD&vgnextchannel=a2f4fc7e82f06110VgnVCM1000008614e40aRCRD
Tabaquismo
http://www.asturias.es/portal/site/astursalud/menuitem.2d7ff2df00b62567dbdfb51020688a0c/?vgnextoid=936feb9dff094210VgnVCM10000097030a0aRCRD&vgnextchannel=dff3a32a79916110VgnVCM1000008614e40aRCRD
Más sobre vacunas:
http://www.asturias.es/portal/site/astursalud/menuitem.2d7ff2df00b62567dbdfb51020688a0c/?vgnextoid=7fcdf93e8f2ba210VgnVCM10000097030a0aRCRD&vgnextchannel=dff3a32a79916110VgnVCM1000008614e40aRCRD
cáncer de máma, mujer mayor de 50 años, prevención:
http://www.asturias.es/portal/site/astursalud/menuitem.2d7ff2df00b62567dbdfb51020688a0c/?vgnextoid=777b55a521b94210VgnVCM10000097030a0aRCRD&vgnextchannel=dff3a32a79916110VgnVCM1000008614e40aRCRD
Más sobre prevención:
http://www.asturias.es/portal/site/astursalud/menuitem.2ef90698dc39adeb6918d61068414ea0/?vgnextoid=dff3a32a79916110VgnVCM1000008614e40aRCRD
Plan de Drogas:
http://www.asturias.es/portal/site/astursalud/menuitem.2d7ff2df00b62567dbdfb51020688a0c/?vgnextoid=e723d166cc969210VgnVCM10000097030a0aRCRD
Planes y estrategias de actuación
http://www.asturias.es/portal/site/astursalud/menuitem.b51f8585435b6bcaee65750268414ea0/?vgnextoid=1608f05fb1a16110VgnVCM1000008614e40aRCRD
otras
http://www.asturias.es/portal/site/Asturias/menuitem.fe57bf7c5fd38046e44f5310bb30a0a0/?vgnextoid=305be91ceb302110VgnVCM10000097030a0aRCRD&vgnextchannel=22bbf7af97efa010VgnVCM100000bb030a0aRCRD&i18n.http.lang=es
http://iaprl.asturias.es/opencms/es/instituto/salud_laboral/medicina_trabajo.html
Publicado por
Marta
en
17:41
0
comentarios
Etiquetas: profesionales de la salud