lunes, 8 de octubre de 2007

Prevención drogodependencias2

http://www.pnsd.msc.es/Categoria3/prevenci/areaPrevencion/home.htm

Área de prevención


La prevención del uso indebido de drogas, enmarcada en una estrategia más global de promoción de la salud y el bienestar, constituye el objetivo prioritario del Plan Nacional sobre Drogas.

A la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, como máximo órgano responsable de la ejecución del Plan, le compete definir una política estratégica global que, desde el consenso, posibilite la estabilidad de los programas y actuaciones preventivas, su constante evaluación y su progresiva mejora.

Las Comunidades Autónomas, en colaboración con las Administraciones locales, tienen la función de planificar y ejecutar unas adecuadas políticas autonómicas y locales en esta materia, así como sus correspondientes apoyos financieros y técnicos.

La prevención persigue básicamente:

- Sensibilizar y movilizar a la sociedad para generar una cultura de rechazo a las drogas mediante el fomento de sus propios valores y recursos.

- Informar y educar a nuestros ciudadanos, especialmente niños y jóvenes, para que desarrollen estilos de vida positivos, saludables y autónomos.

En la consecución de estos objetivos deberán trabajar de forma coherente e integrada las distintas Administraciones, las organizaciones sociales, los padres y educadores, los medios de educación y, en suma, la sociedad en su conjunto. Las acciones y programas a impulsar se aplican en los siguientes ámbitos de intervención: Escolar, comunitario y de los medios de comunicación.



Prevención del consumo

Los objetivos y líneas preventivas del Plan Nacional sobre Drogas se recogen en el Plan de Acción 2005-2008. La prevención es uno de los 6 ejes que se establecen en este Plan y en él se contemplan 13 acciones directamente relacionadas con esta área, que se refieren al impulso de la prevención familiar, la formación del profesorado y la incorporación de profesionales sanitarios a tareas preventivas en la escuela, la difusión social de la información y el trabajo con medios de comunicación, el impulso de la prevención laboral, el trabajo con poblaciones vulnerables, la mediación entre iguales, la intervención preventiva sobre el consumo juvenil de alcohol y los problemas asociados y, por último, la intervención preventiva con mujeres.
Con el objetivo de promover estas líneas de actuación, la Delegación del Gobierno para el PNSD financia proyectos de prevención a las Comunidades y Ciudades Autónomas, a Corporaciones Locales y a ONGs. En relación a los proyectos financiados a las Comunidades Autónomas, una de las vías son las subvenciones con cargo al concepto presupuestario 458 (Fondo de Bienes Decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados). En el año 2005 se ha destinado a la prevención la cantidad de 1.839.138 euros, lo que supone el 38% de los fondos distribuidos en base a este concepto (figura 2.1).

En cuanto a las características de los mismos, dieciséis de los veinticinco proyectos financiados son universales y han recibido el 45% del presupuesto (figura 2.2).

Como se puede ver en la figura 2.3 los ámbitos a los que más fondos se han destinado han sido el del ocio (27%) y el ámbito comunitario (23%).

En cuanto a la población destinataria de los programas, el 37% de la financiación se destina a jóvenes y adolescentes y un 16% a programas dirigidos a las familias. Los profesionales son también destinatarios de un porcentaje importante de estos presupuestos (14%) (figura 2.4).

Por otra parte, en cuanto a los proyectos financiados a ONGs, a través de las diferentes Órdenes de Ayuda (Fondo de Bienes Decomisados y Presupuestos Generales) un 51% del presupuesto se ha destinado a financiar proyectos de prevención, lo que supone una cantidad de 1.771.000 euros; siendo el ámbito familiar el que más fondos ha recibido (24%). Los programas universales han recibido el 74% del presupuesto (figuras 2.5, 2.6, 2.7 y 2.8).




También se ha priorizado el trabajo conjunto con la sociedad civil, para lo cual se ha constituido el Foro “La Sociedad ante las Drogas” en el que participan más de 50 organizaciones no gubernamentales. Durante 2005 se establecieron tres grupos de trabajo “Juventud”, “Familia” y “Medios de Comunicación” que, a lo largo del año elaboraron propuestas sobre estos temas, que presentaron en un Pleno del Foro, el día 29 de noviembre de 2005 (www.pnsd.msc.es/Categoria3/prevenci/ForoSociedad.htm)

PREVENCIÓN UNIVERSAL

1. Prevención escolar

La prevención escolar está bien asentada en todo el territorio español y la cobertura de alumnos crece cada año. Según los datos proporcionados por las Comunidades Autónomas, durante 2005 han participado 1.178.236 alumnos en programas de prevención escolar de carácter universal. En algunas CCAA la cobertura de centros es total. En acciones puntuales de prevención en la escuela (reparto de materiales preventivos, charlas...) han intervenido al menos 125.903 alumnos.
Hay más de 40 programas validados por las Comunidades Autónomas que están recogidos en un catálogo elaborado por la Delegación del Gobierno para el PNSD.
Muchos de estos programas están integrados en el marco de la Educación para la Salud en el Proyecto Educativo del centro, desarrollándose a través de una metodología transversal en el proyecto curricular al que se incorporan los contenidos preventivos. Se trata de integrar en el currículum escolar la promoción de la salud y la adquisición de hábitos de vida saludables así como la prevención de conductas de riesgo.
Existe una gran diversidad y dispersión de los programas de prevención escolar ofertados por los Planes Autonómicos de Drogas. Según los datos disponibles hasta el momento, sólo tres programas se aplican en al menos cuatro CCAA: Prevenir para Vivir, en el que han participado 479.931 alumnos; Órdago, con 169.939 participantes y La Aventura de la Vida con 28.473 alumnos participantes.
Los programas aplicados varían mucho en cuanto al número de sesiones de aplicación en el aula (entre 3 y 40) y a la exigencia e intensidad en la formación del profesorado. Durante 2005, 27.122 profesores han participando en cursos acreditados de formación específica para la aplicación de programas concretos de prevención. Muchos de estos programas integran también una formación para los padres de los alumnos que participan. En algunas CCAA se fomentan modelos combinados de prevención (prevención escolar, familiar y extraescolar) que tienen como objetivo que niños y adolescentes estén bajo la influencia simultánea de distintos programas preventivos para incidir desde diversos ámbitos en su comportamiento. Algunos centros educativos demandan también otro tipo de formación para el profesorado como es la que se centra en dos aspectos fundamentales: por una parte, papel y normas del centro en relación con el consumo de drogas y, por otra, intervención con alumnos consumidores (actitudes, estrategias, responsabilidades...).
La colaboración institucional entre los Departamentos que se ocupan de las drogodependencias y los de Educación se mantiene vigente en todas las CCAA para la promoción de la Educación para la Salud en la escuela, impulsando la participación, no sólo de los técnicos en prevención, sino también de todos los agentes que actúan en la promoción de hábitos saludables e incompatibles con el consumo de drogas (educadores, profesionales sanitarios, familias…).
La mayoría de las CCAA mantiene además un alto grado de cooperación interinstitucional teniendo como base la intersectorialidad y la transversalidad de los diferentes organismos implicados, tanto públicos (Administración Autonómica y Local) como privados (entidades privadas, sociedades científicas, agentes sociales…).
Como novedad, hay que apuntar algunas iniciativas que integran un componente comunitario basado en la coordinación de centros de enseñanza y sanitarios, en consonancia con uno de los déficit detectados en la evaluación de la Estrategia Nacional sobre Drogas, donde se puso de manifiesto que era necesario implicar al sector de la atención primaria en la prevención de las drogodependencias. En este sentido, en el marco del proyecto Salud-escuela, con 64.000 participantes, desarrollado en Cataluña, se ha formado a los profesionales de enfermería de las Áreas Básicas de Salud implicados, en promoción de la salud y prevención de los consumos de drogas y problemas asociados en adolescentes y jóvenes. Andalucía aplica también un programa, Forma Joven, que pretende acercar a los centros educativos asesorías de información y formación, orientación y derivación a centros especializados cuando sea necesario, llevadas a cabo por profesionales sanitarios especialmente formados y capacitados para atender las diferentes demandas de adolescentes y jóvenes.
Fuera del ámbito escolar, pero también dentro del educativo, se desarrollan programas de prevención en universidades, que utilizan una estrategia informativa y de sensibilización y están basados en la mediación entre jóvenes. Por su parte, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ha dedicado el año 2005 a reformar los materiales del antiguo concurso de prevención escolar Sinesio, para su lanzamiento durante el curso 2006-2007, con el nuevo nombre de El Secreto de la Buena Vida. En el curso 2005-2006 se ha promovido un concurso de mensajes de prevención entre el alumnado de 5º y 6º de Primaria con el objetivo de incluirlo en los nuevos materiales y fomentar así la participación de los destinatarios en esta acción.

2. Prevención familiar

En este ámbito no se aprecian grandes cambios. Se continúa con la tendencia a la realización de versiones para familias de programas escolares consolidados como Entre todos, Órdago, En la huerta con mis amigos. En otros casos, se trata de implicar a los padres fomentando su participación en actividades que los alumnos deben realizar en casa junto con los mismos (Prevenir para vivir y Entre todos).
Las actividades preventivas más frecuentes siguen siendo las intervenciones breves e informativas: cursos y charlas que se complementan cada vez en más CCAA con espacios virtuales de información para padres y madres. En este sentido, algunos programas familiares cuentan con un sitio específico en Internet complementario de programas, como por ejemplo la página web Habla con ellos, de la Comunidad de Madrid. Algunas Comunidades Autónomas utilizan la vía de formación de padres como mediadores para llegar a poblaciones más amplias, como es el caso de Cataluña, con su programa Conecta con ellos. También es frecuente en este ámbito la distribución de material informativo a través de vídeos. Algunos de los programas familiares desarrollados establecen una red de padres formados que actúan como referente para otros padres y que facilitan la difusión de la información y el cambio de actitudes a través de la metodología de la educación entre iguales.
Si bien los contenidos que más se trabajan en los programas de prevención familiar son contenidos genéricos sobre la comunicación entre padres e hijos y la potenciación de habilidades con los hijos frente a las drogodependencias en general, se viene apreciando la aparición cada vez más extendida, de programas familiares específicos para la prevención del consumo de sustancias concretas como el alcohol y el cannabis.
Todas las Comunidades y Ciudades Autónomas impulsan la prevención familiar. De hecho, en 2005, y según los datos aportados por los Planes Autonómicos de Drogas, 68.186 padres y madres han participado en este tipo de programas y otros 17.303 han intervenido en acciones puntuales relacionadas con la prevención familiar, no sin dificultad, ya que sigue siendo difícil captar y mantener a los padres y madres en los programas. Excepcionalmente, en el ámbito familiar, el programa de prevención Moneo-versión 4 sesiones desarrollado por Castilla y León tienen un alto índice de retención de los padres que lo iniciaron (92%) relacionado con el grado de satisfacción que manifiestan los padres/madres participantes. Así el 90,7% de los participantes en este programa recomendaría a otros padres su participación en el mismo. Muchas de las dificultades del trabajo con familias están recogidas en el trabajo del Grupo de Trabajo sobre Familia del Foro La Sociedad ante las Drogas.

3. Prevención comunitaria

Programas de ocio alternativo. Estos programas tienen como objetivo fomentar la realización de actividades saludables alternativas al consumo de drogas durante el tiempo de ocio juvenil que incluyen talleres, actividades deportivas y culturales, etc. La metodología se centra en la intervención de mediadores juveniles en el grupo de iguales y están dirigidos a jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años.
En relación con este tema, el Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas colabora en la financiación de programas de ocio alternativo llevadas a cabo por las corporaciones locales. En el año 2005, la Delegación ha subvencionado a 36 Corporaciones Locales la realización de otros tantos programas de prevención de las drogodependencias, con 1.700.000 euros.
Por su parte, todas las Comunidades Autónomas financian o co-financian proyectos de prevención de ocio alternativo en el ámbito local, bien a través de convocatorias de subvención o mediante la firma de convenios.
Muchas corporaciones locales, especialmente en el caso de aquéllas más pobladas (población superior a 50.000 habitantes), cuentan con un Plan Local de Drogas donde se definen claramente los objetivos y las actuaciones a desarrollar en esta materia. Igualmente, estos Planes Locales de Drogas establecen una estructura organizativa y asignan unos recursos económicos para la realización de esas actuaciones.
Numerosos Ayuntamientos desarrollan actividades relacionadas con la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, así como con la atención a las personas afectadas por dicho consumo, de acuerdo con las funciones que les competen según la legislación vigente.

Programas realizados en lugares de consumo. Prácticamente todas las Comunidades Autónomas realizan intervenciones en lugares de ocio y consumo nocturnos. En algunos casos, se lleva a cabo un intenso diálogo entre los agentes sociales implicados en la noche acerca de la dispensación responsable de alcohol.
La mayor parte de las veces los objetivos son la reducción del daño, mediante estrategias informativas realizadas por mediadores juveniles, test in situ sobre la composición de las drogas y la reducción de los accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas, con la puesta en marcha de programas de promoción de transporte alternativo (autobuses nocturnos) y programas del conductor designado.

4. Ámbito laboral

La práctica totalidad de las actuaciones de prevención en el ámbito laboral se desarrollan en el marco de convenios de colaboración entre las Confederaciones Regionales de Empresarios y las principales Organizaciones Sindicales. Las mayor parte de las actividades que se realizan son campañas de sensibilización y de promoción de hábitos saludables, tanto dentro del entorno laboral como fuera de él (parte de estas campañas se dirigen a los trabajadores/as teniendo en cuenta que muchos de ellos son también padres/madres integrándose la prevención familiar en este ámbito). Otros tipos de actuaciones son las que se dirigen a facilitar la integración laboral de personas con drogodependencias y las de formación específica para Delegados sindicales.
La inminente entrada en vigor de la Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo en el año 2006, ha provocado que, durante el año 2005, se generalizasen, entre las campañas de sensibilización, las dirigidas a la promoción de espacios sin humo con la distinción de “Punto Azul”, y a la puesta en marcha en los centros de trabajo programas de deshabituación tabáquica.
En algunas CCAA se han priorizado sectores de producción y programas dirigidos a colectivos de trabajadores en situación de alto riesgo y también a aquellos cuyo desempeño laboral puede suponer un riesgo para terceros como es el caso de conductores de vehículos, profesionales de seguridad, personal sanitario…

5. Medios de comunicación

La mayor parte de las CCAA desarrollan campañas mediáticas que van desde acciones puntuales con ocasión de los Días Mundiales sin drogas hasta otras actuaciones como microespacios audiovisuales informativos, spots televisivos y en salas de cine y entrega de DVDs informativos junto con los diarios locales.
Algunas CCAA promueven programas sobre drogas (informativos, debates, entrevistas…) en los medios de comunicación,especialmente en las radios y televisiones locales. En Asturias, por ejemplo, se ha llevado a cabo una escuela de padres y madres a través de la televisión con la emisión de 12 programas de 30 minutos en los que tras el visionado de un vídeo se celebraba un debate posterior entre un grupo formado por un padre o madre, un alumno/a, un profesional de la salud y otro de educación. Asimismo, difunden a través de los medios (televisiones locales y prensa fundamentalmente), las actuaciones y programas llevados a cabo por los Planes Autonómicos de Drogas.
Son habituales las páginas web sobre drogas dirigidas a poblaciones específicas (niños, jóvenes, padres y madres, educadores…).Proliferan las dedicadas a los adolescentes y jóvenes. En estas páginas los jóvenes disponen de información tanto sobre las diferentes drogas como sobre las actuaciones más relevantes que se están desarrollando en el campo de la prevención en el territorio autonómico.
En Cataluña se ha difundido una campaña protagonizada por el cartel ganador del II Concurso para jóvenes creativos “Cannabis: Una mirada crítica” en el que los jóvenes participantes debían encontrar mensajes de sensibilización que ayudasen a aumentar la percepción del riesgo del consumo de cannabis. El cartel ganador fue difundido a través de expositores publicitarios de calle y de medios de transporte, y se elaboró una página web informativa.
Por su parte, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas puso en marcha la campaña Drogas, ¿te la vas a jugar? La campaña se dirige fundamentalmente a la población juvenil, con el objetivo de incrementar la percepción del riesgo del consumo. Con un tono positivo que apela a la responsabilidad de los adolescentes, incluye anuncios en prensa, radio, televisión e internet, vallas, marquesinas y autobuses urbanos, así como anuncios luminosos en zonas de ocio (bares, cafés, discotecas).
La campaña está dotada con un presupuesto de 640.000 euros, y en su difusión colaboran de forma altruista más de 200 entidades públicas y privadas, entre las que se encuentran Ayuntamientos, Comunidades Autónomas, ONGs y medios de comunicación de todo el país.
También hay que destacar que uno de los grupos de trabajo del Foro “La sociedad ante las drogas” está centrado en los medios de comunicación. Uno de los frutos de este grupo es la elaboración de una guía de buenas prácticas para medios de comunicación y profesionales de la información (
www.pnsd.msc.es/prensa/BuenasPracticas.htm). En este sentido, algunos territorios autonómicos, como Melilla, han dirigido sus actuaciones en este campo a la sensibilización y la formación de los profesionales de los medios de comunicación en el ámbito de las drogodependencias.

PREVENCIÓN SELECTIVA E INDICADA

La Administración Central apoya la intervención con colectivos vulnerables a través de las diferentes convocatorias de ayuda a entidades sociales sin ánimo de lucro. Una parte del 0,52% del Impuesto sobre la renta de las personas físicas que se destina a ayudas a organizaciones sociales sin ánimo de lucro, financia programas de drogas. A su vez una gran parte de los programas de drogas financiados con cargo a este crédito son programas de prevención selectiva.
En concreto, en el año 2005 se han destinado 619.874 euros a este concepto, con programas que trabajan principalmente con menores y jóvenes en zonas de riesgo y de exclusión social y en menor medida, con las familias de estos jóvenes.
La prevención con colectivos vulnerables es una prioridad del Plan de Acción sobre Drogas (2º eje; acción 8). De hecho, dentro de los programas que se subvencionan a ONGs a través de las diferentes convocatorias de ayuda (Presupuestos generales y Fondo de Bienes Decomisados), el 26% son programas de prevención selectiva dirigidos a población en situación de mayor riesgo.
Por su parte, todas las Comunidades Autónomas llevan cabo programas de prevención selectiva e indicada, si bien no todas aportan datos sobre dichas actuaciones.
Se observa una mayor colaboración institucional en este ámbito. En Madrid, por ejemplo, se ha puesto en marcha una línea de intervención preventiva en colaboración con el Instituto Madrileño del Menor y la Familia (IMMF) con el fin de extender la prevención a los menores de centros de protección. En Cataluña, conjuntamente con la Dirección General de Justicia Juvenil, se ha iniciado la implementación de un proyecto piloto para la elaboración de un programa de prevención selectivo e indicado para jóvenes infractores y sus familias.
Existen programas específicos de menores en riesgo desarrollados en la comunidad y, en menos ocasiones, en el ámbito escolar. Se han extendido las actuaciones sobre menores con problemas penales, menores en centros de protección.
Para los jóvenes sancionados por consumo o tenencia de drogas en lugares públicos se ha diseñado programas que ofrecen la posibilidad de sustituir la multa económica por la realización de un curso de información/reflexión específico para la sustancia objeto de la denuncia. También se han desarrollado programas de prevención selectiva e indicada dirigidos a familias en riesgo, mujeres ex-consumidoras con hijos a su cargo, así como programas específicos para minorías étnicas dirigidos a familias y a jóvenes gitanos con problemas relacionados con las drogodependencias y desestructuración familiar debida al consumo de drogas.
Muchos de estos programas empiezan a ser evaluados no sólo en la cantidad de las acciones desarrolladas y en su cobertura, sino también en la calidad de dichas actuaciones y en los resultados de las mismas.
Gran parte de los esfuerzos preventivos en este ámbito se dirigen a la formación de mediadores sociales, profesionales del sistema judicial y policial, de centros de día y otros profesionales que trabajan con estos colectivos de riesgo para dotarles de estrategias como agentes preventivos, aportándoles, en algunos casos soportes didácticos que les ayuden a dinamizar intervenciones grupales tanto con los menores en riesgo como con sus familias.
Por otro lado, algunos programas asistenciales incorporan, ya desde hace años, labores de prevención selectiva e indicada con menores consumidores que no cumplen criterios de dependencia. El trabajo con ellos se realiza en la calle, en dispositivos comunitarios, o en otros recursos diferentes a los asistenciales, evitando así el contacto con población drogodependiente. La mayoría de estos programas incorporan componentes de desarrollo personal, de apoyo a la escolarización y de ocio.
Se han llevado a cabo algunos estudios de interés en este ámbito, como el realizado por la Comunidad Autónoma de Madrid sobre los factores de riesgo y protección psicosociales asociados al consumo de drogas en la población infanto- juvenil de la red de centros de protección del Instituto Madrileño del Menor y la Familia.


4 comentarios:

Anónimo dijo...

Hi guys, my names Eva and im completely new to this forum.

I hope that I'll learn and share a lot of interesting things.

Thanks,
Eva

Marta dijo...

welcome Eva. I hope you like this place.Marta

Anónimo dijo...

hi, good site very much appreciatted

Marta dijo...

hi, anónimo, thank you.