En este sitio se pueden presentar al premio a la web más inclusiva tanto instituciones como cuaquier persona que desee conocer cómo de inclusivo es el sitio que administra. Saludos .
http://www.tincluye.org/premios/bases.html
lunes, 13 de abril de 2009
premio a la web más inclusiva
Publicado por
Marta
en
14:00
0
comentarios
Etiquetas: Varios
Tiempo propio para mujeres de 50 o más
Tiempo propioNueva convocatoria del Programa de talleres y formación dirigido a mujeres mayores de 50 años.
Promovido por el Instituto Asturiano de la Mujer, Tiempo Propio ofrece a sus participantes, a través de actividades de intercambio y de formación, un espacio para el encuentro, la cultura, la salud, la recuperación y la valorización de la historia y las aportaciones de las mujeres, así como para la conexión con las nuevas tecnologías y el conocimiento de Asturias. Se trata de fomentar la participación social de las mismas con el fin de mejorar su calidad de vida y su bienestar.
Esta iniciativa pionera en España se lleva a cabo con la colaboración las concejalías de la mujer de varios Ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes. Muestra de la entusiasta acogida al programa es que a lo largo de los cuatros años de funcionamiento Tiempo Propio ha aumentado considerablemente su ámbito de participación. Si su puesta en marcha se inició en 2002 en 3 ayuntamientos, en la edición que hoy se presenta son má de 20 los que participan de esta iniciativa.
Esta sexta edición de Tiempo propio oferta 12 talleres sobre una amplia variedad de temas, desde salud e internet hasta cine, pintura, historia o literatura.
¿Qué objetivos persigue?Fomentar la participación de las mujeres propiciando el encuentro y la relación entre las destinatarias, en un espacio especialmente adaptado a sus necesidades e intereses y fomentando las redes sociales de mujeres.
Promover la adquisición de hábitos favorecedores de un envejecimiento activo.
Estimular el interés por la cultura y el conocimiento desde ámbitos no formales partiendo de la ruptura de los estereotipos sexistas y de una visión de la realidad que incluya la visión de las mujeres.
Acercase al manejo de las Nuevas Tecnologías como herramientas de comunicación, información y formación.
¿En qué consiste?La duración de Tiempo Propio es de tres años consecutivos y comienza con el módulo de Envejecimiento Activo I, de obligado seguimiento. A lo largo de los tres años las participantes pueden realizar hasta un máximo de tres talleres optativos ofertados en cada edición.
Además de los talleres, se realizan a modo de actividades complementarias una serie de excursiones por el territorio asturiano a fin de consolidar las relaciones sociales entre las alumnas y mejorar el conocimiento de su entorno. Todas las actividades son gratuitas salvo las excursiones.
¿Por qué se crea un programa como Tiempo Propio?
Porque fomenta la participación social de las mujeres mayores de 50 años, ampliando y consolidando sus relaciones sociales a través del aprendizaje y las alternativas de ocio.
Tiempo Propio favorece además un cambio en la imagen social del envejecimiento de las mujeres. La sensación de ausencia de responsabilidades en el ámbito privado produce muchas veces una percepción negativa y de pérdida de valoración social. Con Tiempo Propio las mujeres pasan de un envejecimiento pasivo como proceso de vida a un envejecimiento activo donde las participantes, verdaderas protagonistas del programa, aprenden a recuperar un tiempo propio para la mejora de su bienestar y calidad de vida a través de la participación social.
El programa Tiempo Propio se puso en marcha por primera vez en el año 2002 en 3 municipios de la zona central asturiana a través de la colaboración con las Concejalías de la Mujer de los Ayuntamientos de Langreo, Mieres y Siero. En la primera edición participaron un total de 180 mujeres.
¿Qué ayuntamientos participan en esta sexta edición?
En esta edición se incorporan Cagas de Onís, Onís, Grado, Yernes y Tameza, Ponga, Amieva y Vegadeo.
Amieva Cangas de Onís Cangas del Narcea Carreño Castrillón Grado Langreo
Laviana Lena Llanes Mieres Morcín Noreña Onís Ponga Ribera de Arriba
Riosa San Martín del Rey Aurelio Siero Valdés Vegadeo Villaviciosa
Yernes y Tameza
¿Qué talleres se ofrecen en esta sexta edición?
Se ofrecen 331 horas lectivas distribuidas en un total de 11 tipos de talleres, cada uno con una duración determinada en función de los contenidos formativos. La estructura de talleres en esta edición es la siguiente:
MÓDULO OBLIGATORIO:
Envejecimiento activo I (39 horas)
MÓDULOS OPTATIVOS:
Envejecimiento activo II (21 horas)
Movimiento saludable I (55 horas)
Movimiento saludable II (55 horas)
Internet I (20 horas)
Internet II (20 horas)
Cine (30 horas)
Pintoras asturianas (20 horas)
Las mujeres en la historia (20 horas)
Animación a la lectura (30 horas)
Escribir para contar (30 horas)
Salud (21 horas)
El número y tipología de talleres ha ido cambiando en función de los avances experimentados por el programa, pasando de 5 talleres en la primera edición a los 11 actuales.
El incremento en los cursos también conllevó un aumento en el número de monitoras, pasando de 44 en la segunda edición, a 60 en la tercera. En todo caso cabe destacar que las monitoras cuentan con conocimientos tanto de género como de dinámicas de grupo a fin de conseguir una plena participación de las alumnas.
Para más información puedes dirigirte a:Instituto Asturiano de la Mujer.
Para más información puedes dirigirte a:
Instituto Asturiano de la Mujer
C/ Eduardo Herrera “Herrerita” s/n, 3ª planta
Oviedo
Teléfono: 985 96 20 10 • Fax: 985 96 20 13
e-mail: insmujer@princast.es
Plazo de inscripción:
Desde el 29 de mayo hasta el 30 de junio
Publicado por
Marta
en
13:29
0
comentarios
Etiquetas: Bienestar y salud, Envejecer, Mujer, relaciones, Salud Mental
domingo, 29 de marzo de 2009
los vínculos amorosos
El sentirte amada/o mejora la autoestima en general, y en especial en la infancia y la adolescencia, un período en el que conviene incrementar mucho la autoestima, dado que se produce todo un conjunto de cambios hormonales por los que, durante la adolescencia, te encuentras alineada/o de tu cuerpo y no puedes identificarte con él porque estos cambios transforman de tal manera tu aspeco que no te reconoces, y no sabes cómo asumir tus pechos, tu pene, tus piernas y brazos desproporcionados, tu menstruación..., tus impulsos y fantasias sexuales, etc.
Publicado por
Marta
en
20:38
0
comentarios
Etiquetas: Adolescencia, Padres y Madres
viernes, 6 de marzo de 2009
Información sobre drogas para Asturias
"Documentación sobre drogas"
Plan sobre drogas para Asturias. Actualizado el 4 de marzo de 2009.
Introducción
Desarrollo del Plan
Foros de ONG's
Revista Creando Futuro
Guía de Recursos
Observatorio
Informes
Enlaces de interés
Introducción:
"Introducción"
Las drogodependencias: una prioridad del Gobierno del Principado de Asturias
Un nuevo PLAN sobre Drogas para Asturias
El PLAN como proceso participativo
Nuestros valores en el proceso de aproximación a la intervención en drogodependencias.
Desarrollo del PLAN sobre Drogas para Asturias
Accede a información detallada sobre el PLAN de Drogas para Asturias.
Foros de ONG's sobre Drogodependencias
IV Foro ONG: Gestión de casos: el trabajo con tutorías como herramienta de coordinación ( PDF: 405 kb)
Ponencia, conclusiones y evaluación del III Foro ONG Principado de Asturias ( PDF: 323 kb)
Conclusiones del II Foro ONG Principado de Asturias ( PDF: 883 kb)
Conclusiones del I Foro ONG Principado de Asturias ( PDF: 506 kb)
Creando Futuro: La revista del plan sobre drogas para Asturias
Con el fin de conocer la opinión de los lectores sobre esta publicación se adjunta este cuestionario ( PDF: 98 Kb)
número 10 ( PDF: 761 Kb)
número 9 ( PDF: 849 Kb)
número 8 ( PDF: 1.072 Kb)
número 7 ( PDF: 1.267 Kb)
número 6 ( PDF: 940 Kb)
número 5 ( PDF: 628 Kb)
número 4 ( PDF: 652 Kb)
número 3 ( PDF: 561 Kb)
número 2 ( PDF: 522 Kb)
número 1 ( PDF: 660 Kb)
número 0 ( PDF: 398 Kb)
Guía de recursos en drogodependencias
Guía de Recursos en Drogodependencias - Tercera edición ( PDF: 4.285 kb)
Fe de erratas ( PDF: 258 kb)
Observatorio sobre Drogas para Asturias
Informe sobre Drogas 2008 ( PDF: 4.498 kb)
Informe sobre Drogas 2006 ( PDF: 2.615 kb)
Observatorio sobre Drogas para Asturias ( PDF: 600 kb)
Informes sobre Drogas
Campaña de prevención de consumo y tráfico de drogas en el extranjero ( PDF: 360 kb)
Consumo de cannabis en estudiantes de enseñanzas secundarias de Asturias ( PDF: 355 kb)
Prevalencia del consumo de drogas y factores de riesgo y proteccion en poblacion juvenil de 12 a 18 años de asturias ( PDF: 1.444 kb)
Enlaces de interés
Campaña 2007 de Prevención del consumo de cocaína
Plan Nacional sobre Drogas
Publicado por
Marta
en
19:00
0
comentarios
Etiquetas: Prevención drogodependencias
sábado, 7 de febrero de 2009
Guía para padres y madres
Guía para padres y madres
Adolescentes: Guía para madres y padresPadres y madres encontraran respuesta a las preocupaciones habituales durante el periodo de crecimiento de sus hijos
Las preocupaciones de los padres y madres de adolescentes suelen ser bastante más serias que habitaciones desordenadas, cambios de tallas en ropa y calzado, o el olor de las zapatillas deportivas. Las familias que tienen un preadolescente en casa se preocupan por el paso de primaria a Secundaria, los cambios de humor, las influencias de los amigos, el riesgo de fracaso escolar, el posible consumo de drogas, la información sexual, y otras cuestiones de similar importancia. Los estudios científicos confirman que si bien es cierto que algunos adolescentes encuentran obstáculos, la mayoría los superan llegando a ser adultos que encuentran su lugar en la vida, se relacionan satisfactoriamente y llegan a ser buenos ciudadanos.
Publicado por
Marta
en
22:10
0
comentarios
Etiquetas: Adolescencia, Guías, Materiales
Prevención consumo drogas
Materiales educativos relacionados con la prevención del consumo de drogas.
Prevención del consumo de drogas
Publicado por
Marta
en
14:17
0
comentarios
Etiquetas: Educación para la Salud, Prevención drogodependencias
jueves, 22 de enero de 2009
Amores no correspondidos
Amores no correspondidos
Realizar esta ficha y comentarla con tu grupo.
Objetivo de esta actividad:
Aprender a aceptar el rechazo
Tener en cuenta que:
No siempre se consigue lo que se quiere, se debe ir haciendo entender al alumnado del taller que en el terreno sentimental, lo mismo que en todos los que forman nuestra vida, nos vamos a encontrar situaciones adversas y hay que aceptarlas, asimilarlas y sobreponerse a ellas para seguir progresando y que no supongan un lastre.
También se debe hacer hincapié en los modos y expresiones que utilizamos para pedir y rechazar, pues la manera en que lo hacemos quizá pueda hacer más daño que el propio rechazo en sí.
Ficha para cubrir:
Caso 1:
Yo tenía una íntima amiga desde que empezamos a estudiar en el colegio. A mí me gustaba un chico de nuestro curso desde 5º de Primaria, pero cuando fuimos un sábado a la discoteca él invitó a bailar a mi amiga, ella aceptó ya además se enrolló con él. Por supuesto al día siguiente discutimos y nunca más volví a hablar con ella.
Caso 2 versión a:
María es mi amiga desde que llegó a mi clase en 2º de primaria. Mis sentimientos hacia ella han cambiado y ahora, para mí, algo más que una amiga y así se lo dije el otro día. Ella no se sorprendió, pero dijo que para ella sólo era un amigo. ¿Me enfado?¿Sigo insistiendo? ¿Me guardo lo que siento?.
Caso 2 versión b:
María es mi amiga desde que llegó a mi clase en 2º de primaria. Mis sentimientos hacia ella han cambiado y ahora siento cosas que ni siquiera yo entiendo. No sé qué hacer. Me gustaría decirle que cuando estoy cerca de ella me tiemblan las piernas y apenas puedo hablar, pero sé que si se lo digo no me volverá a hablar jamás. No le he contado a nadie que me gustan las mujeres.
Caso 1- ¿creéis que hay razón suficiente para romper la amistad?. ¿podrían seguir siendo amigas? ¿es la amiga responsable de que el chico no esté interesado en ella?
Caso 2a- ¿qué creéis que debe hacer él?
En el caso 2 b ¿debe arriesgarse y decirle a su amiga lo que siente? ¿crees que la entenderá si lo hace? ¿ seguirá siendo su amiga?
En los tres casos, dadles consejos para asimilar el desamor y recursos para sentirse mejor después de haber recibido un no.
Publicado por
Marta
en
21:30
0
comentarios
Etiquetas: amor, Educación Afectivo-Sexual, Habilidades Sociales
sábado, 10 de enero de 2009
Consulta joven on-line
Consultas on-line
deja en este blog tus dudas relacionados con las relaciones afectivo sexuales, alimentación, drogas etc. Intentaré contestarte o informarte de los recursos que pueden ayudarte a resolver el problema.
Publicado por
Marta
en
14:05
1 comentarios
Etiquetas: CONSULTAS ON-LINE
viernes, 9 de enero de 2009
Habilidades de conversación 3
La habilidad de comunicación:
Pasos para un proceso adecuado de comunicación interpersonal:
1-Elegir un lugar y momento adecuado y pactarlo con la otra persona, así como estar en un estado emocional favorable a la comunicación. ( si alguna de las personas tiene prisa para llegar a una cita o está preocupado por algo o no tiene tiempo ni ganas el proceso de comunicación puede dificultarse.) Comenta qué harías, qué preguntas harías, para pactar el momento adecuado con una persona con la que quieres tener un conversación o comunicar un mensaje.
2-Ser congruente y haber relfexionado sobre qué se quiere, qué se quiere decir y cómo decirlo mejor a esa persona.
3-Ser consciente de los propios filtros para enviar y captar mensajes.
4-Escuchar activa y empáticamente y hacer preguntas abiertas o específicas, según sea más adecuado al tema que vas a tratar con la otra persona.
5- Usar un estilo asertivo de comunicación.
6-Expresar sentimientos, deseos u opiniones en formas de "mensajes yo" ( es decir yo opino que...., yo pienso que..., de esta forma dejas claro que es tu opinión y que puede haber otras maneras de opinar o de pensar.
7-Utilizar mensajes claros, precisos, consistente y útiles. No puedes emitir mensajes confusos ni pensar que la otra persona debe adivinar lo que tú quieres decir, tienes que decirlo claramente y hacer las preguntas necesarios, no tienes que adivinar lo que la otra persona piensa o cree, pregunta.
8-Acepata argumentos, objeciones o críticas,incorporando los mensajes de la otra persona en tu discurso.
Publicado por
Marta
en
20:03
0
comentarios
Etiquetas: Gente joven, Habilidades Sociales
Habilidades de comunicación 2
Factores que influyen en la comunicación:la comunicación interpersonal no puede entenderse más que en un marco del contexto vital y social en que se produce. Es este contexto el que da significado a los mensajes, ofrece modelos de cumunicación, formas de relacionarse y resolver los conflictos y contiene factores que favorecen y dificultan la comunicación, tanto sociales y familiares como personales.
Entre los factores sociales podemos citar: en nuestra sociedad se habla muchas veces un lenguaje violento, de poder y de fuerza, se potencia el consumo, se ha comprimido el desarrollo de la vida local en detrimento de la posibilidad de encuentros o cambios, animación y significación social, los vehículos de motor ofrecen la posibilidad de desplazamientos rápidos, los medios de comunicación social transmiten información a grandes poblaciones, el teléfono llega a todos los rincones, se ha producido un fenómeno de uniformidad de personas y pueblos etc. Todos estos factores y muchos otros influyen en nuestra manera de relacionarnos y comunicarnos.
Todos estos elementos que influyen en la comunicación facilitándola o dificultándola están presentes tanto en la persona que habla o emite el mensaje como en la persona que escucha o recibe el mensaje que queremos comunicar. Estos elementos tienen que ver con los roles o papeles que cada persona juega y las expectativas recíprocas, la imagen que tengo de mí de quién me habla, los prejuicios, las ideas preconcebidas, los distintos tipos de filtros y la manera de ver la realidad de las las dos personas en relación, los miedos de distintos tipos, las emociones y sentimientos, las actitudes y estilo de comunicación, las habilidadades para comunicarnos etc.
Resumiendo los elementos del proceso de comunicación son tres: la cración y transmisión de mensaje, la escucha y recepción del mensaje y la respuesta de la persona o grupo que recibe el mensaje (feed-back).
Publicado por
Marta
en
19:25
0
comentarios
Etiquetas: Gente joven, Habilidades Sociales