Intervenciones en el ámbito sanitario
En  las  visitas de  seguimiento de  salud  infantil  se  recomienda  incluir  el  consejo nutricional y de fomento de la actividad física adecuado a la edad.
En las consultas de pediatría y medicina general se recomienda promover los hábitos 
alimentarios y de ejercicio de niños y niñas y de toda  la familia. Se debe implicar al personal del equipo de atención primaria en la asunción y difusión de mensajes acerca de alimentación saludable y el ejercicio físico.
Las intervenciones para promover una alimentación saludable y fomentar la actividad  física deben  favorecer una  imagen positiva del propio  cuerpo  y  ayudar  a construir y reforzar la autoestima durante la infancia. Se recomienda prestar especial cuidado  para  evitar  la  estigmatización  y  la  culpabilización  de la criatura  con sobrepeso o de sus familiares.
En  los mensajes se debe enfatizar  los aspectos  lúdicos y enriquecedores  de  la  actividad  física  y  de  una  alimentación  variada  (diversión, placer, nuevos  sabores, bienestar, disfrute  con  compañeros...), prestando atención a  sus preferencias,  dejando  en  un  segundo  término  los mensajes  relacionados  con  la salud y la enfermedad.
Para apoyar la labor educativa del personal sanitario, los servicios sanitarios públicos deben facilitar materiales escritos o audiovisuales de apoyo para el personal de salud y las familias, con contenidos no discriminatorios y adaptados culturalmente a distintos colectivos sociales.
Las  actividades  y  los mensajes  deben  adaptarse  a  las  características  concretas de  cada criatura  y  su  familia,  teniendo  en  cuenta  sus necesidades  y preferencias. 
Estrategias o técnicas como las entrevistas motivacionales pueden ser adecuadas 
en esos procesos.
Se recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses por los numerosos beneficios para la salud de las criaturas.
Guía clínica obesidad infanto juvenil. Calidad Sistema Nacional de Salud.   
Guía obesidad infanto juvenil
sábado, 13 de febrero de 2010
Prevención Obesidad InfantoJuvenil: ámbito sanitario
Publicado por
Marta
en
19:39
Etiquetas: Alimentación saludable, Materiales, Padres y Madres, profesionales de la salud
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario