Recomendaciones sobre nutrición para personas mayores que podemos encontrar en la web del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Recomendaciones de Nutrición de la SEEN
1
No se salte los horarios de comida:
Es frecuente que los mayores lo hagan y suspendan una de las comidas principales, generalmente la cena, reemplazándola por alguna infusión.
Esto no es bueno, ya que:
Dejará de ingerir nutrientes importantes.
Tenderá a comer de más en la siguiente comida y favorecerá el recurso al picoteo.
Es saludable cenar más temprano y hacerlo con alimentos de fácil digestibilidad y poca grasa: pasta, vegetales cocidos, frutas.
2
Coma con moderación y variedad: un poco de cada cosa y no mucho de una sola
3
Coma poca grasa y de buena calidad:
Reemplace la leche y el yogur enteros por desnatados o semidesnatados.
En el caso de los quesos, recuerde que cuanto más duro es el mismo, mayor es su contenido graso. Elija quesos frescos y preferentemente semidesnatados o desnatados.
Seleccione las carnes y cortes con menor contenido graso:
Ternera: solomillo, redondo, filetes magros.
Pollo o pavo: pechugas o muslos sin piel.
Cerdo: solomillo, cinta de lomo o filetes de pierna magros, jamón cocido o serrano magros.
Otras carnes bajas en grasa son las de conejo, cordero, caballo.
Coma con mucha frecuencia Pescados de todas las variedades
Limite el consumo de:
Vísceras (contienen mucho colesterol): sesos, hígados, riñçon, lengua, corazón.
Embutidos: salchichas, chorizos, morcillas.
Yema de huevo (la clara no contiene grasas, y cumple las mismas funciones culinarias) >Chocolate, cacao, coco, manteca de maní.
Otras grasas:
Mantequilla, mayonesa y nata.
Productos de pastelería: tartas, bollos, galletas con alto contenido graso.
Margarinas, aderezos comerciales, grasa total y parcialmente hidrogenadas de galletas y amasados de pastelería.
Al preparar las comidas:
Limite la cantidad de aceite y no utilice otras sustancias grasas (mantequilla, margarina, grasa de cerdo, etc.)
Emplear métodos de cocción sanos: plancha, horneado, asado, vapor, estofado (sin añadir grasa), microondas.
Retire toda la grasa visible de carnes rojas y pollo.
4
Consuma abundantes líquidos, frutas y verduras para evitar el estreñimiento.
Si tiene problemas con la dentadura, modifique la consistencia de los alimentos con la ayuda de batidora, exprimidor, etc. Beba mucha agua.
5
Si tiene diabetes o intolerancia a la glucosa evite el azúcar (mermeladas y dulces, caramelos, tartas, bollería, productos de pastelería, refrescos) y aumente la ingestión de cereales y panes integrales, verduras, frutas y legumbres.
6
Consuma la sal con moderación. Si es hipertenso, hágalo siguiendo las indicaciones de su médico.
7
Siempre que no esté contraindicado por el consumo de medicamentos, puede incluir en su dieta una pequeña cantidad de vino o cerveza (1 vaso diario), sin olvidar que aporta calorías pero no nutrientes.
8
Realice la actividad física diaria que esté dentro de sus posibilidades. Cualquier actividad física que haga, por muy pequeña que sea, siempre será positiva, ya que contribuirá a mejorar o mantener su peso corporal, mejorar sus músculos y tendrá efectos psicológicos favorables.
9
Cuidado con los productos que se anuncian "para diabéticos", "light", o "sin azucar". Puede tratarse de publicidad engañosa.
domingo, 25 de mayo de 2008
Nutrición y personas mayores
Publicado por
Marta
en
21:30
Etiquetas: Personas mayores
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario