Instituto de Salud Pública. Gobierno de Navarra.
Cuídate: varios consejos
jueves, 31 de diciembre de 2009
Cuídate: varios consejos
Publicado por
Marta
en
15:26
0
comentarios
Etiquetas: Bienestar y salud
Agenda Escolar Secundaria 2009-2010.Asturias
Agenda Escolar Secundaria 2009-2010
En la búsqueda de herramientas ágiles y efectivas de comunicación y participación, esta Consejería ha elaborado un año más la Agenda Escolar, para el alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Pretende ser un recurso dinámico que facilite el trabajo diario y estreche el vínculo de colaboración entre los centros docentes y las familias.
La Agenda Escolar del Principado de Asturias 2009/2010 incluye actividades y contenidos que ayudan al alumnado a organizara su tiempo, planificar el día a día escolar y controlar las tareas. En ella, alumnado y familias, tendrán información básica de su centro docente, el horario de clase, los ejercicios de evaluación, el calendario escolar oficial, las actividades extraescolares y complementarias, entre otros muchos recursos de tutoría diseñados para facilitar la comunicación e incentivar la colaboración de todos los miembros de la Comunidad educativa.
En el modelo de escuela participativa que pretendemos alcanzar, la Agenda Escolar del Principado se ha convertido en un eficaz instrumento de comunicación y colaboración Familia-Escuela, demostrando su utilidad en la planificación y organización de las tareas por el alumnado e incentivando la necesaria colaboración y el seguimiento del día a día por parte de las familias, lo que ha contribuido positivamente a la mejora del rendimiento académico y al éxito escolar de todo el alumnado.
Publicado por
Marta
en
14:32
0
comentarios
Etiquetas: Agenda, Eventos interesantes, Padres y Madres
Agenda Escolar Primaria 2009-2010.Asturias
Agenda Escolar Primaria 2009-2010
En la búsqueda de herramientas ágiles y efectivas de comunicación y participación, esta Consejería ha elaborado un año más la Agenda Escolar, para el alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Pretende ser un recurso dinámico que facilite el trabajo diario y estreche el vínculo de colaboración entre los centros docentes y las familias.
La Agenda Escolar del Principado de Asturias 2009/2010 incluye actividades y contenidos que ayudan al alumnado a organizara su tiempo, planificar el día a día escolar y controlar las tareas. En ella, alumnado y familias, tendrán información básica de su centro docente, el horario de clase, los ejercicios de evaluación, el calendario escolar oficial, las actividades extraescolares y complementarias, entre otros muchos recursos de tutoría diseñados para facilitar la comunicación e incentivar la colaboración de todos los miembros de la Comunidad educativa.
En el modelo de escuela participativa que pretendemos alcanzar, la Agenda Escolar del Principado se ha convertido en un eficaz instrumento de comunicación y colaboración Familia-Escuela, demostrando su utilidad en la planificación y organización de las tareas por el alumnado e incentivando la necesaria colaboración y el seguimiento del día a día por parte de las familias, lo que ha contribuido positivamente a la mejora del rendimiento académico y al éxito escolar de todo el alumnado
Publicado por
Marta
en
14:15
0
comentarios
Etiquetas: Agendas, Eventos interesantes, Padres y Madres
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Imágenes saludables
Arte saludable a tráves de las ilustraciones de Pedro Fano.
Imágenes saludables realizas por Pedro Fano
Publicado por
Marta
en
12:07
0
comentarios
Etiquetas: arte saludable
Datos sobre violencia doméstica y de género 2008
Publicado por
Marta
en
11:29
0
comentarios
Etiquetas: Violencia
martes, 29 de diciembre de 2009
Violencia contra las mujeres
Este video se puede utilizar en formación en violencia contra las mujeres.
Publicado por
Marta
en
15:35
0
comentarios
Etiquetas: profesionales de la salud, Violencia
domingo, 27 de diciembre de 2009
Tabaquismo en atención primaria
Colección de materiales de apoyo para su utilización en la consulta de Atención Primaria, adaptados a los diferentes perfiles de fumador, según su motivación y etapa de proceso de abandono.
Comunidad de Madrid.Entidad
DG de Atención Primaria
Descripción
La carpeta se compone de un primer apartado con recomendaciones para la identificación y el consejo y cuatro fascículos, que pueden ser utilizados independientemente y una Guía Práctica para dejar de fumar:
- Fascículo Naranja: razones para dejar de fumar. Información para entregar a pacientes que, de momento, no quieren dejar de fumar en los próximos seis meses.
- Fascículo Rojo: estoy dejando de fumar. Información para entregar a pacientes que quieren dejar de fumar en el próximo mes.
- Fascículo Verde: ayuda farmacológica para dejar de fumar. Información de ayuda farmacológica para entregar a pacientes que están dejando de fumar y se les ha prescrito tratamiento farmacológico.
- Fascículo Azul: prevención de las recaídas. Información para entregar a pacientes que llevan sin fumar menos de un año.
ÍNDICE
JUSTIFICACIÓN Y FINALIDAD DEL DOCUMENTO
CÓMO UTILIZAR ESTE DOCUMENTO
RECOMENDACIONES PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A DEJAR DE FUMAR A TRAVÉS DE CONSEJOS E INTERVENCIONES BREVES
3.1. Recomendadiones básicas
3.2. Sistemática de las intervenciones especificas
3.2.1 Identificar al fumador y su fase de abandono
3.2.2 Aconsejar a los fumadores que no quieren dejar de fumar
3.2.3 Ayudar a los pacientes que quieren dejar de fumar
3.2.3.1. Valoración de la historia de fumador
3.2.3.2 Recomendaciones de terapia conductual y farmacológica
3.2.3.3 Consultas de seguimiento
3.2.4 Prevenir las recaidas: Para todos los pacientes que recientemente han dejado de fumar
Anexo: Hoja resumen de tratamiento farmacológico para dejar de fumar
FASCÍCULOS DE INFORMACIÓN SANITARIA PARA ENTREGAR EN CONSULTA A LOS PACIENTES FUMADORES PARA AYUDARLES A DEJAR DE FUMAR:
• Fascículo naranja: Razones para dejar de fumar
• Fascículo rojo: Estoy dejando de fumar
• Fascículo verde : Ayuda farmacológica
• Fascículo azul : Prevención de recaídas al dejar de fumar
Bibliografía
Área de descargas
Carpeta de recomendaciones y consejos para ayudar a los pacientes a dejar de fumar (5.111 Kb)
descargar pdf ( kb) >Fascículo Azul: prevención de las recaídas (1.055 Kb)
Prevención de recaídas
descargar pdf ( kb) >Fascículo Naranja: razones para dejar de fumar (1.118 Kb)
descargar pdf ( kb) >Fascículo Rojo: estoy dejando de fumar (1.270 Kb)
descargar pdf ( kb) >Fascículo Verde: ayuda farmacológica para dejar de fumar (1.270 Kb)
descargar pdf ( kb) >Guia practica para dejar de fumar (502 Kb)
descargar pdf ( kb) >
Publicado por
Marta
en
0:10
0
comentarios
Etiquetas: profesionales de la salud, Salud pública, tabaquismo
viernes, 18 de diciembre de 2009
blog jovenes y sexualidad
Publicado por
Marta
en
21:10
0
comentarios
Etiquetas: blog jovenes y sexualidad
Premios a la calidad e innovación SESPA 2009
Felicitar a las personas ganadoras en general y a las enfermeras de pediatría en particilar.
Innova.- El Servicio de Salud del Principado entrega los Premios a la Innovación, Gestión y Calidad
Europa Press, 18/12/200918:57:24
OVIEDO, 18 (EUROPA PRESS)
El Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) falló hoy los Premios a la Innovación, Gestión y Calidad, que fueron entregados en el marco de las Jornadas sobre Calidad Asistencial, organizadas por dicho servicio.
El objetivo común de las jornadas y los premios es ser cauce de difusión de las acciones innovadoras en calidad asistencial que se desarrollan en el Servicio de Salud del Principado de Asturias y profundizar en aspectos clave de la calidad asistencial.
El premio al Mejor Póster en Atención Primaria, dotado con 1.000 euros, fue para Esther Castaño Suárez (CS de Sama); Mª Jesús Canteli Corros; Amelia Morán González; Isabel García Barrio por 'Gestión de los Pacientes Fuera de Cita en el Centro de Salud de Sama'.
El premio al Mejor Póster en Atención Especializada, dotado con 1.000 euros, fue para Juliana Gargantiel Hervás, Supervisora de la Unidad de Medicina Internainfecciosas del Hospital de Cabueñes, y Beatriz García Alvarez, Enfermera en Medicina Interna-Infecciosas por
'Identificación de Pacientes. Un Objetivo Común'
En la categoría de Premios a la Innovación, Gestión y Calidad en los Servicios Sanitarios. En la Modalidad Atención Primaria, el Primer Premio dotado con 3.000 euros fue para María Cerrato Rodríguez, Natalia Rilla Villar y el equipo directivo de la Gerencia del Area VI por el trabajo 'Seguimiento de dos Unidades de Gestión Clínica en el Area Sanitaria VI de Asturias'.
Y el Segundo Premio, dotado con 2.000 euros, fue para Mª José Rey Ruiz y Carmen Díez Fernández, del Centro de Salud de Corvera, Area III por 'Las enfermeras de Pediatría de Atención Primaria como promotoras de salud'.En la Modalidad Atención Especializada, el Primer Premio, dotado con 3.000 euros, fue para Ana Pilar González Rodríguez, Consolación Rayón, Concepción Nicolás y Manuel Matallanas, en representación del grupo asturiano de linfomas por el trabajo 'Grupo asturiano de linfomas. Diez años de gestión clínica'.
Y el Segundo premio, dotado con 2.000 euros, para Adolfo Suárez y colaboradores, del Hospital de Cabueñes y de los Centros de Salud de El Coto, El Llano, Roces-Montevil y Perchera por el trabajo 'Hacia la eficiencia en las colonoscopías'.
Última hora es un servicio de Europa press. Las informaciones y noticias de esta página son realizadas y publicadas por esta agencia.
--------------------------------------------------------------------------------
Publicado por
Marta
en
21:05
0
comentarios
Etiquetas: profesionales de la salud
viernes, 11 de diciembre de 2009
consumo de drogas en enseñanza secundaria Asturias
Información general :: 11/12/2009
Las drogas en los estudiantes de enseñanzas secundarias de Asturias
En este informe se presentan los principales resultados de la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias del año 2008 (ESTUDES08) para Asturias.
Los datos que nos proporciona la encuesta sugieren una estabilización en el consumo de tabaco y alcohol, con prevalencias prácticamente iguales a las obtenidas en la anterior campaña correspondiente al año 2006.
Se produjo un descenso en la utilización del cannabis y de la cocaína continuando con la tendencia iniciada en el año 2004.
Los alucinógenos y las anfetaminas incrementan ligeramente su consumo, partiendo de unos niveles de utilización mucho menores que los de las anteriores sustancias.
Se observa un incremento importante respecto a años precedentes en el consumo de hipnosedantes.
Las sustancias que se empiezan a consumir más tempranamente son el tabaco, el alcohol, la heroína y los inhalantes volátiles Ver Informe:informe drogas enseñanza secundaria Asturias
Publicado por
Marta
en
20:09
0
comentarios
Etiquetas: Prevención drogodependencias
viernes, 4 de diciembre de 2009
La mujer cosa de hombres
La mujer cosa de hombres http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091126/50-anos-mujer-cosa-hombres/637890.shtml
Publicado por
Marta
en
11:37
0
comentarios
Etiquetas: Violencia